Grupos de Apoyo
Cuando el Piensa y Escucha se hace en grupo, los resultados se sinergizan (se consigue mucho más de la suma de las partes).
Hay muchas formas de grupos de apoyo, los puedes convocar sobre cualquier tema, o en apoyarse mutuamente en general.
Simplemente se divide el tiempo por igual y se escucha atentamente a cada persona - con las mismas guías del Piensa y Escucha.
Una versión de eficacia comprobada para ayudar a las personas a enfocar sobre un tema en particular (y con otros colegas también trabajando el tema: lo que aporta mucho en plan inspiración mutua) se llama
Grupo de Apoyo de Visiones.
Es importante enfocar el grupo en una identidad (Id) que todos comparten (todos tenemos muchas:
eg. Somos madres, padres, diseñadores, activistas sociales, ecologistas, ciudadanos de tal región, etc.).
Elige una. Luego, pensando desde este punto de vista, contestamos todos a las siguientes preguntas, con alguien que apunte nuestro pensar si queremos:
1) que está funcionando bien para mi como … (Id)
2) que son mis desafíos como … (Id)
3) mi gran visión (o propósito, objetivo, etc.) como … (Id)
3) que son mis próximos factibles* pasitos hacia esta visión
* pasitos factibles por MI
(no que otros necesitan hacer, quiero que hagan, “ojalas”, etc.)
– tomamos plena responsabilidad como personas pro-activas
TOMAR la mayoría del tiempo en el 3 (lo que normalmente menos tenemos oportunidad de pensar en un clima seguro y sin críticas)
Grupo de apoyo de visiones
del MANUAL de Reuniones Efectivas
Descripción
El grupo de Apoyo de Visiones hace uso de las técnicas Piensa y Escucha y Ronda.
Cada uno de los componentes de un pequeño grupo de tres a seis personas disfruta de la atención plena de los integrantes del grupo (utilizando las reglas de no interrumpir de Piensa y Escucha) mientras a turnos contestan a las cuatro preguntas siguientes, u otras versiones adaptadas de dichas preguntas. Los turnos duran lo mismo y se cronometran.
P 1 ¿Qué marcha bien para mí como un/una ...................................?
P2 ¿Qué me resulta dificil como un/una ................. .................. ...... ?
P3 ¿Cuáles son mis metas y sueños a largo plazo como un/una .............. ............. ..... ?
P4 ¿Cuáles son los siguientes pasos que puedo dar para conseguirlos?
El espacio "como un/una ......." da a cada grupo el punto focal sugerido por las características comunes de los miembros.
Es decir, si el grupo está compuesto sólo por hombres, residentes de Didcot, interesados en la ecología de su entorno, por ejemplo, entonces ese espacio puede combinar esas características para llegar en la primera pregunta a algo así como "¿Qué me va bien como hombre, residente de Ditcot e interesado en la ecología de nuestro entorno local?" Y se puede insertar lo mismo en las demás preguntas.
Menos compleja pero con sentido diferente estaría la formulación "como hombre residente de Ditcot".
Otra alternativa sería "como hombre interesado en la ecología de mi entorno inmediato". Puede haber otras variantes.
Cada variante cambia potencialmente el resultado de un Grupo de Apoyo de Visiones.
Imagina el resultado que se obtendría si tú mismo enumeraras tres o cuatro de tus características claves y contestaras las preguntas desde cada una de esas características o variantes. No hay límite a las posibles variantes.
Un Grupo de Apoyo de Visiones no está pensado generalmente para que produzca material para ser distribuido fuera del grupo pero ver Aplicaciones más abajo.
Como ocurre en un Piensa y Escucha, el contenido de lo expresado en el grupo es confidencial a no ser que uno elija lo contrario o el dinamizador diga de antemano que va haber retroalimentación o feedback.
Por qué funciona
Un Grupo de Apoyo de Visiones ofrece la oportunidad de pensar en voz alta sobre el tema de visiones y metas a largo plazo (Ver Trabajando con Visiones).
La mayoría de la gente tiene muy pocas oportunidades en su vida diaria de pensar de esta manera expansiva y esta técnica le ofrece práctica en estas actividades estratégicas.
Todos los beneficios de Dejando Tiempo Para Pensar, Igualdad de Oportunidades y Proceso Libre de Interrupciones se producen también al usar el Grupo de Apoyo de Visiones.
La capacidad para trabajar de esta manera estratégica aumenta significativamente con la práctica.
Los beneficios prácticos que se obtienen cuando la gente actúa siguiendo Los Pasos Siguientes a Dar evidencian que el hablar de las intenciones es un método eficaz para convertirlas en realidad.
Cada una de las preguntas ha sido incluida por una serie de razones:
"Lo que me va bien" hace que el que toma la palabra piense en los aspectos positivos de su situación y le recuerda su capacidad para el éxito.
Este es un primer paso de gran valor que inicia el proceso en una dirección opuesta a la habitual, es decir, hablando de las dificultades en la vida.
El hábito de empezar quejándose está muy arraigado en la mayoría de la gente y la técnica de Grupo de Apoyo de Visiones intenta invertir esta tendencia.
"Lo que me resulta dificil" se produce entonces en un contexto en el que se han expresado los pensamientos sobre la pregunta "Lo que me va bien".
Eso hace que se reduzca la fuerza de las dificultades que hace que una persona se vuelva atrás a la hora de hacer realidad sus visiones.
No obstante, siempre se agradece la posibilidad de compartir dificultades, especialmente en un grupo con fuertes características comunes, y tanto el que habla como el que escucha obtienen como resultado una nueva perspectiva.
En este punto ya se está preparado para dedicarse a "visiones y metas a largo plazo".
Esta es una oportunidad nada común y los que tienen práctica en las técnicas de Grupo de Apoyo de Visiones saborean la oportunidad que ofrece la pregunta.
El hablar a otros o esforzarse para expresar una meta a largo plazo ayuda a preparar el terreno para obtener cambios.
Cuando una persona está trabajando con " Cuáles son las siguientes metas que puedo alcanzar" está buscando pasos prácticos que puede dar para dirigirse hacia esas metas o sueños.
Si se dan esos pasos, se habrá conseguido progresar hacia un cambio.
Incluso si no se dan esos pasos, la práctica de buscarlos resulta de utilidad para cuando el participante piense posteriormente en realizar cambios.
Toma nota de que el énfasis recae en mis pasos siguientes a dar y no en identificar los pasos que otros necesitan dar.
Retos
La gente puede tener dificultades en comprometerse con sus sueños y metas a largo plazo.
Esto se debe a veces al sentimiento de que sólo la gente especial o visionarios pueden funcionar así.
Puede también que otros intentos anteriores de trabajar sus visiones hayan sido rechazados por idealistas o poco realistas.
Cuando se trabaja con un Grupo de Apoyo de Visiones puede resultar de utilidad el darse cuenta de que se está reclamando el derecho a imaginar el mundo como un lugar mejor, y que lo que uno imagina es tan válido como lo de los demás.
Tener tiempo para los Grupos de Apoyo de Visiones en una cultura siempre ocupada y orientada al éxito es a menudo un reto.
Puede que haya que convencer a la gente de que merece la pena dedicarle tiempo pero sólo puede experimentarlo concediendo a este proceso la atención necesaria hasta llegar a conseguir los beneficios que se pueden conseguir de esta técnica.
Trabajar con esta técnica significa que a nadie se le pide que justifique sus visiones o que sepa cómo los va a hacer realidad más allá del siguiente paso a dar.
A los que están acostumbrados a planificar puede que les resulte todo un reto este funcionamiento escalonado, en la que la identidad del paso segundo sólo se conoce después de haber completado el primero.
Aplicaciones
Utiliza esta técnica como uno de los elementos dentro de una reunión o un acto mayor para estar seguro de que cada persona consigue, aunque sólo sea en parte, su propia agenda individual.
La técnica de Grupo de Apoyo de Visiones se puede utilizar para generar ideas para un trabajo conjunto. De manera alternativa, estos grupos pueden estimular el potencial de sus miembros para actuar por su cuenta en proyectos de su libre elección.
La gente se pone de acuerdo para apoyarsc mutuamente en la realización de cambios en sus casas, en su vida social y laboral pero no en trabajar juntos en un proyecto particular.
Los grupos que estén interesados en los resultados pueden archivar los pasos siguientes a dar que cada de sus miembros genere.
Las reuniones posteriores pueden medir el progreso e informar sobre su éxito cuando éste ocurra.
El hecho de informar permite que una audiencia mayor observe cómo se genera acción gracias a un Grupo de Apoyo de Visiones.
Estos grupos son de utilidad cuando la gente se quiere involucrar en una red pero ya está totalmente entregado a sus propias iniciativas.
De esta manera no aceptan ningún trabajo extra para hacer y llegan a sentirse valorados y apoyados en el trabajo que ya están realizando.
El formar parte de dichos grupos le ayuda a uno a librarse del sentimiento de que a nadie le importa lo que está haciendo.
La técnica del Grupo de Apoyo se puede utilizar aisladamente para establecer Grupos de Apoyo que se reúnan regularmente (por ejemplo, una vez al mes o cada quince días por una serie de cinco o seis reuniones).
La última reunión se emplea en valorar la utilidad del Grupo de Apoyo y para ver si les interesa otra serie de reuniones.
Notas para el dinamizador
Resulta de gran ayuda el que la gente esté familiarizada con la técnica de Piensa y Escucha, que puede ser presentada en una reunión anterior.
De esta manera sabrán lo necesario para escucharse mutuamente de una manera atenta y no intrusiva. Si no ha sido así, explica los requisitos y explica las cuatro preguntas ofreciendo la razón de que hayan sido incluidas (como se ha anotado más arriba).
Da a cada participante una copia de las cuatro preguntas o escríbelas en un sitio visible.
Establece la definición de " como/en calidad de ". En un grupo con experiencia, puede que grupos más reducidos de tres a seis personas prefieran buscar su propia definición de " como..." utilizando la Ronda.
Dales tiempo para ello.
Utiliza el siguiente diagrama para mostrar cómo cada persona dentro de cada grupo pequeño toma la palabra, pregunta o se ocupa de cronometrar el tiempo cuando le toca el turno
GRUPO DE APOYO DE VISIONES
Organización
1.- Se trabaja en grupos de tres o cuatro personas.
2.- A turnos se habla de las cuatro preguntas.
3.- No hay interrupciones, preguntas o comentarios. Sólo se escucha atentamente al que está hablando.
4.- IMPORTANTE: lo que se dice es confidencial.
Metodología
1.- Cada persona dice su nombre y responde a las cuatro preguntas mientras los demás escuchan atentamente.
2.- La persona a un lado de la que está hablando le va haciendo preguntas siguiendo las indicaciones del que controla el tiempo, que está al otro lado.
Las cuatro preguntas (ejemplo)
Algo que me va bien como persona interesada en mejorar el medioambiente
¿Qué me es más difícil como persona interesada en mejorar el medioambiente?
¿ Cuáles son mis visiones y metas a largo plazo como persona interesada en mejorar la ecología de mi entorno?
¿Cuáles son los siguentes pasos a dar?
La siguiente persona responde a las cuatro preguntas
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.